Valorar la Tranquilidad: El Poder del Valor Percibido en la Estrategia de Precios

Valorar la Tranquilidad: El Poder del Valor Percibido en la Estrategia de Precios

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos productos parecen tener un precio más alto y, sin embargo, los consumidores están dispuestos a pagarlo? La respuesta radica en la tranquilidad o peace of mind que un producto puede ofrecer. Pero no se trata solo de añadir costos de producción y márgenes tradicionales; está en comprender profundamente cómo los clientes perciben tanto el valor emocional como el funcional de lo que compran.

Las Limitaciones del Precio Basado en Costos

Durante décadas, muchas empresas han fijado los precios de sus productos simplemente añadiendo un margen de ganancia al costo de fabricación. Esta práctica, conocida como cost-plus pricing (precio basado en costos), parece sencilla, pero puede limitar enormemente el potencial de beneficio.

Al fijar precios únicamente en función de los costos, se ignoran factores cruciales como:

  • La disposición a pagar del cliente.
  • El valor emocional que el producto genera (como la tranquilidad).
  • La posición en el mercado y la competencia.

Esto puede resultar en precios que son demasiado bajos, dejando dinero sobre la mesa, o excesivamente altos, alejando a los consumidores.

La Influencia del Valor Percibido en la Estrategia de Precios

El valor que un producto ofrece en términos de confianza, seguridad y serenidad no es algo tangible, pero para los consumidores es extremadamente significativo. En mercados donde el beneficio funcional es limitado, entender el valor percibido se vuelve esencial.

Un ejemplo que destaca esta idea es el caso de Dräger y su innovador dispositivo Dreamguard para la seguridad de bebés. Utilizando la técnica avanzada NeuroPricing™, la compañía no solo consideró los costos y expectativas del mercado, sino que también exploró la valoración subconsciente de su producto.

El resultado fue revelador: aunque las encuestas indicaban que los consumidores esperarían pagar menos de 100 euros, los estudios cerebrales mostraron que estaban dispuestos a pagar entre 200 y 250 euros debido al alto valor percibido de tranquilidad y protección para sus hijos. Este enfoque no solo maximizó los ingresos, sino que también alineó el precio con la percepción del cliente y la calidad del producto.

Estrategias Psicológicas para Potenciar la Percepción de Valor

Además de medir el valor percibido, hay tácticas de pricing psicológico que ayudan a moldear la percepción del precio y a aumentar las probabilidades de compra mediante la conexión entre el precio y el valor emocional.

Anclaje de Precio

Esta técnica consiste en presentar primero una opción de alto precio para que el consumidor la use como referencia. Luego, al ofrecer opciones más económicas, estas parecen una oportunidad única. Por ejemplo, si un producto cuesta 18,000 dólares, otro a 15,000 dólares se verá más accesible, guiando al cliente a elegir esa opción «intermedia» que la empresa desea vender, sin que sienta que paga de más.

Precios con Encanto

Otra estrategia popular es utilizar precios que terminen en .99 o .95, como $9.99 en vez de $10.00. Esto influye en la percepción inconsciente del consumidor, haciéndole pensar que el producto es más asequible, incluso con una mínima diferencia.

Si deseas explorar más sobre cómo la percepción de valor puede mejorar tu estrategia de precios, ¡contáctanos!

No Comments

Post A Comment

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies